Biblioteca y Educación Municipal conmemoraron el Día del Libro
Biblioteca y Educación Municipal conmemoraron el Día del Libro
Con obra de teatro y presentaciones artísticas, los estudiantes de la educación municipal y particular de Casablanca celebraron el Día del Libro. El 23 de abril de 1616 es una fecha clave en el mundo de la literatura universal. Según la historiografía, aquel día murieron quizás los dos más grandes literatos occidentales de todos los tiempos, cada uno en ámbitos idiomáticos diferentes: el español Miguel de Cervantes y el británico William Shakespeare. También el mismo día fallecía el Inca Garcilaso de la Vega, considerado el primer mestizo americano quien, desde el cultivo de las letras, ilustró la mixtura cultural entre la herencia indígena americana y la influencia española, ambas vetas presentes en su sangre e idearios. Con estos motivos, la UNESCO declaró en 1995 la conmemoración, cada 23 de abril, del Día Internacional del Libro. En Casablanca, tanto la Biblioteca como el Daem municipales, celebraron la fecha con diversas actividades protagonizadas por las y los estudiantes, tanto de escuelas públicas como particulares. El lunes, la Biblioteca Municipal, al alero del Centro Cultural, invitó a Casablanca a la compañía de Teatro Atanor con la obra “El secuestro de la bibliotecaria”, adaptación del libro de Margaret Mahy, bibliotecaria y escritora neozelandesa de literatura infantil y juvenil. La actividad, desarrollada en el Teatro Municipal, contó con 2 funciones y una participación de casi 800 estudiantes de todos los establecimientos educacionales de la comuna. Al día siguiente, el Departamento de Educación Municipal conmemoró el Día Internacional del Libro con diversas presentaciones teatrales y artísticas de las y los estudiantes de las escuelas públicas de Casablanca. Al respecto, la directora de educación municipal, Susana Vicencio, señaló que “nos interesa por sobre todo que los niños sean capaces de expresar sus emociones no solamente en forma verbal sino también escrita y que queden plasmadas en textos, en libros, pues su trabajo de poesía y cuentos, que es lo que premiamos en el día de hoy, son trabajos que ellos han desarrollado en el aula”. Fuente:Casablancahoy.cl